Los alumnos/as de 2ºB han querido poner en prácticas los recursos creados para celebrar el Día del Libro... ¡Y así de bien lo han hecho!
Podéis acceder a todas las fotografías en nuestra galería de imágenes.
Los alumnos/as de 2ºB han querido poner en prácticas los recursos creados para celebrar el Día del Libro... ¡Y así de bien lo han hecho!
Podéis acceder a todas las fotografías en nuestra galería de imágenes.
Hoy se celebra el Día Mundial de la Madre Tierra. Desde el centro queremos hacer un guiño al medio ambiente y la lengua fusionando una actividad del proyecto de innovación Glacirso y el poder del Lenguaje con Aprender a Cielo Abierto.
Los alumnos/as de Educación Infantil de 5 años han recolectado las habas del huerto escolar. Posteriormente las han clasificado por conceptos básicos de grande, mediano y pequeño. Para finalizar la actividad hemos formado palabras con su nombre y material de psicomotricidad, trabajando así la lectoescritura de una forma diferente.
A continuación tenéis un vídeo resumen de la actividad. Esperamos que os guste.
El día 23 de abril se celebra el Día del Libro y desde nuestro proyecto queremos celebrar este día. El origen de la conmemoración de este día se remonta a 1995, en una Conferencia General de la UNESCO celebrada en París. Allí se decidió rendir un merecido homenaje universal a los libros y los autores en esta fecha. El 23 de abril es un día simbólico para la literatura mundial, ya que ese día del año 1616 fallecieron Cervantes, Shakespeare y Garcilaso de la Vega.
Para ello, hemos elaborado este Genially, para trabajar tanto desde el aula como desde casa, con diferentes retos, de forma dinámica y lúdica. En él podréis encontrar actividades del tipo:
El pasado 2 de abril se celebró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Desde nuestro proyecto, hemos querido conmemorar este día colaborando en el programa de radio escolar de nuestro centro. Podéis escucharlo pinchando en la siguiente imagen:
Hoy, 21 de marzo, se celebra el Día Mundial de la Poesía. Desde nuestro proyecto de innovación educativa "Glacirso y el poder del lenguaje" y el colaboración con el proyecto de Biblioteca y RadioGlacis, hemos querido conmemorar este día.
¿Quién dijo que la poesía no es para niños? La escuchamos desde que somos bebés en las nanas y canciones infantiles y la musicalidad de las rimas capta rápidamente nuestra atención. Muchos juegos de palabras se basan en recursos poéticos y cuando crecemos somos muchos los niños que nos animamos a elaborar nuestros propios versos.
¿Y qué beneficios tiene la poesía? Leer, recitar y memorizar poemas tiene muchos beneficios, entre los que destacan…
Desarrollamos nuestra imaginación.
Nos ayudan a mejorar la expresión verbal y la articulación.
Aumentamos nuestro vocabulario.
Ejercitamos la memoria.
Desarrollamos la creatividad.
Transmiten conocimientos y valores.
Fomenta el gusto por la lectura.
¡Y MUCHOS MÁS!
Podéis pinchar en la imagen para acceder al programa:
Los alumnos/as de 5 años B han querido reforzar la conciencia fonológica y la discriminación auditiva con la actividad "Adivina el disfraz"... ¡Y así de bien lo han hecho!
Podéis acceder al resto de fotos en el siguiente enlace: Carnaval 5 años B
Los alumnos/as de 5 años A han puesto en marcha en su aula los recursos del Carnaval... ¡Y así de bien se lo han pasado! Os dejamos algunas fotos.
Trabajando la discriminación auditiva y la conciencia fonológica.
Reforzando la conciencia y patrón silábico.
Podéis acceder al resto de fotos en el siguiente enlace: Carnaval 5 años A