Los alumnos/as de 5 años A y 5 años B, en colaboración con Juanlu, maestro de Educación Física del centro, han practicado los trabalenguas en la clase de Psicomotricidad. De esta forma, a la vez que desarrollan el lenguaje, la articulación y la memoria, trabajan aspectos relacionados con el ritmo, la psicomotricidad, el juego simbólico y la motivación.
¡Podéis ver el resultado en los siguientes videos!
El segundo domingo del mes de noviembre se celebra el Día Mundial del Trabalenguas y desde nuestro proyecto hemos querido celebrar este día.
Para ello, hemos elaborado un programa en la radio de nuestro centro, RadioGlacis, donde hemos investigado acerca de qué son los trabalenguas, cómo surgieron y cuáles son sus beneficios. Además, nos hemos aprendido algunos trabalenguas y... ¡así de bien lo hemos hecho!
Podéis escuchar nuestro programa pinchando en la siguiente imagen y en nuestro Genially.
Además, podéis practicar estos mismos trabalenguas con este Genially, tanto en vuestras aulas, como en casa. ¡Esperamos que os guste!
El pasado 10 de noviembre se llevó a cabo una actividad de proyectos de innovación, concretamente "Glacirso y el poder del lenguaje" y "Aprender a cielo abierto".
Gran recibimiento del alumnado del CEIP Los Glacis, en un día soleado, a los residentes y vecinos de Caser. Tras la visita al Jardín Botánico del IES Maestro Domingo Cáceres, fueron recibidos por el alumnado con grandes aplausos. Estos le dieron a conocer las materias primas que teníamos plantadas y sembradas en la temporada del otoño. Les mostraron la ampliación del huerto escolar en forma de bancales. Y lo más importante, desarrollamos y mejoramos la expresión oral, ampliamos el vocabulario y las habilidades sociales, todo dentro de la mejora de la competencia comunicativo-lingüística, social y cívica y aprender a aprender.
Conociendo el lenguaje específico del huerto. Ensayo general.
Visita al huerto escolar y bancales.
Los alumnos/as ayudaron a los mayores a la salida
A continuación os mostramos un resumen de toda la visita.
El día 31 de octubre se celebra Halloween y desde nuestro proyecto queremos no hemos querido dejar pasar la oportunidad de crear una serie de recursos interactivos para el desarrollo del lenguaje, de forma dinámica y lúdica, orientado a los distintos niveles y edades y que podéis utilizar tanto desde el aula como desde casa.
En este Genially encontraréis distintos juegos y actividades, creados expresamente para desarrollar la conciencia fonológica y silábica, la mejora de la lectoescritura y el desarrollo de la competencia oral y escrita. Además, también podéis acceder a una serie de videos para mejorar el lenguaje (ampliando vocabulario, buscando el intruso...) y otros cortos y series.
Algunas de las actividades que podéis encontrar son:
Vocales terroríficas: donde habrá que seleccionar el dibujo que empiece por la vocal correspondiente, aprendiendo además vocabulario de Halloween.
La Sílaba Escondida: para el desarrollo de la conciencia silábica y la lectoescritura.
Adivina la palabra: para mejorar la lectoescritura y los errores articulatorios en la expresión oral.
Relatos tenebrosos: para desarrollar la competencia escrita, la imaginación y la estructuración del discurso. ¡No olvidéis compartir vuestros relatos!
¡Además podéis encontrar videos, cortos y películas!
Esperamos que os gusten todos estos recursos, los aprovechéis tanto en el aula como en casa y paséis... ¡Un día terroríficamente divertido!
Comenzamos el curso y con él, nuestro proyecto "Glacirso y el poder del lenguaje".
Durante este curso escolar seguiremos trabajando la prevención y detección de dificultades en el lenguaje oral y escrito, fomentando la competencia comunicativo-lingüística y el uso social del lenguaje.
Además, seguiremos con la creación de recursos que estarán disponibles para toda la comunidad educativa, ampliando nuestro banco de recursos, de gran interés para nuestro alumnado.
Os recordamos que tenemos la dirección de correo electrónico glacirsoyelpoderdellenguaje@gmail.com disponible para cualquier duda, sugerencia o actividad que queráis aportar.
Y con él, el desarrollo de nuestro proyecto durante el mismo. A lo largo de estos meses hemos intentado estimular el lenguaje, sobre todo desde edades tempranas, detectar posibles dificultades y favorecer la competencia comunicativo-lingüística y el uso funcional del lenguaje.
Hemos intentado crear un banco de recursos, adaptándonos a la situación sanitaria originadas por la COVID-19, accesibles y abiertos a toda la comunidad educativa, con el objetivo de poder emplearlos no sólo desde el centro, sino también desde el hogar. Todo ello ha sido posible gracias a la colaboración de los distintos maestros/as y participantes del proyecto.
Esperamos poder continuar con nuestro proyecto el próximo curso escolar, ampliando y elaborando un mayor número de recursos, siempre de forma dinámica, interactiva y lúdica, que aumenten la motivación e interés de nuestro alumnado, al mismo tiempo que desarrollamos y estimulamos su lenguaje, con el fin de prevenir futuras alteraciones.
A continuación os dejamos un video resumen de algunas de las experiencias llevadas a cabo durante este curso. ¡Esperamos que os guste!